
Sus canciones suelen estar en una tonalidad mayor, con un uso maestro de las tonalidades menores especialmente en baladas). Se usa mucho la escala pentatónica al igual que en el rock, y los acordes tradicionales se sustituyen a menudo por acordes de quinta. En los años 80, se generaliza también el uso de escalas diatónicas alegres como la jónica y la lydia, y también adquieren cierta popularidad la frigia y la menor armónica. Las progresiones de acordes se asocian a menudo a los grados I-V o I-V-VIII de la escala, al igual que en el rock and roll. Los efectos de distorsión de las guitarras cobran protagonismo, la batería puede alcanzar un rango de 100 a 150 golpes por minuto, siendo 120 un valor habitual. El solo de la guitarra es una parte muy importante de la canción, tanto como la letra y la melodía de la voz. También los órganos hammond y sintetizadores son muy comunes, con gran protagonismo en los 80.
No hay comentarios:
Publicar un comentario